1. Introducción a Marruecos
Ubicado al noroeste del continente africano, Marruecos, el país más occidental del mundo árabe y el único reino de la región, es un lugar ideal para perderse, ya que combina paisajes diversos, culturas y paisajes satisfactorios. Culturas: occidente y oriente. Pero no solo eso, ya que presenta características dignas de admiración: historia y arquitectura, paisajes de ensueño, gastronomía, tradiciones, una mezcla de culturas fascinantes entre árabe y bereber, gastronomía, tradiciones, monumentos arquitectónicos,… entre otros. Desde las dunas de arena dorada del desierto del Sáhara, que invitan a pasar la noche bajo las estrellas, hasta los picos nevados del Alto Atlas, además de la capital administrativa, Rabat, y las ciudades imperiales de Marrakech, Fez y Tánger, donde se dan cita más monumentos de interés, plazas y zocos comerciales, donde aunque no compres lo pasarás en grande.
Así resulta inevitable quedar atrapado por su sorprendente aire medieval y su inigualable ambiente vivaz, por no hablar de su cocina, muy popular a nivel internacional gracias sobre todo a sus emblemáticos y requetebuenos cuscús y tajín. Otro gran atractivo para el viajero son sus vendedores ambulantes, quienes día y noche exponen sus productos en las animadas y coloristas plazas, en evidencia del bullicio de un pueblo que vive calle a calle y que mueve al país. No solo eso, Marruecos también enamora por su diversidad de paisajes, donde el océano, las brillantes playas y calas, las montañas, los desiertos, las selvas y la cordillera del Atlas se suceden en un entorno donde es posible hacer senderismo, practicar surf y paracaidismo, entre otras variadas actividades.
Los contrastes son muy marcados en Marruecos. De día, los pueblos del país pueden parecer inertes y quietos, pero durante la noche cobran vida hasta convertirse en el color, la melodía y las luces que marcan el día y la vida de los marroquíes. Mención especial merece la kalima, un viento cálido y seco procedente del Sáhara que vuela tierra adentro desde África por varias horas, cubriendo el aire con una fina y aislante capa de arena, que recuerda a los viajeros la mística y enterrada enigma del desierto del Sáhara. Si quieres vivir la experiencia completa, no olvides hacer alguna de nuestras escapadas invernales a Marruecos, a destinos elegidos como Marrakech o algunas de las grandes ciudades imperiales en las montañas del Alto Atlas.
2. Marrakech: La Ciudad Roja
Marrakech, known as “La Ciudad Roja”, is perhaps the most recognized city of Morocco. Founded in 1070 by the Almoravids, it served as their capital. Following the loss of power of the Almoravid dynasty to the Almohads, Marrakech regained its exalted status as the capital of the Almohad Empire until 1269 when the Merenids annexed it. Under the Merenids, the city fell to decline until it regained prominence under the reign of the Saadid dynasty. In the sixteenth century, Sultan Ahmad El Mansur added a series of palaces, schools, and gardens, which included the magnificent El Badi Palace. The Saadids also drew the attention of the European traveler. As a result, the city gained notoriety during this period as a sight for European tourists. Under the Alawids, Marrakech began to decline once again. But the arrival of the French, who created a new city adjacent to the old, revived its growth. The French expanded the city’s infrastructure and established markets primarily catering to tourists.
Marrakech boasts a kaleidoscope of architectures. The Koutoubia Minaret presides over the town square and is the most renowned landmark of Marrakech. Completed by the Almohads in the 12th century, it boasts arabesques etched in the stone. The medina is a labyrinth of alleyways opening into picturesque squares and markets. Inside the medina proper lies the oldest part of town, built onto and behind the walls of the Almoravid city. A segment of these walls is still visible at the northwestern corner. The Menara Gardens boast a 12th-century pavilion covered with mosaics surrounded by olive groves. The Jardins Majorelle is a vibrant, lush tropical garden once owned by a French painter. Constructed by a French architect, it is studded with ceramic pots and surrounded by cobalt-blue walls. Once the private oasis of a late couturier, it now houses a museum with a permanent collection of Berber art. El Badi Palace houses the Saadid princely tombs. The mausoleums were designed by the Saadid sultans in the 1560s.
2.1. Historia de Marrakech
Fundada en el siglo XI por Youssef Ibn Tachfine, nuevo rey de los Almorávides, según la leyenda bajo la guía de una aparición marroquí que le prometió una ciudad que perduraría hasta el fin de los tiempos, hoy Marrakech se yergue como un punto estratégico entre las rutas comerciales que une el desierto y el Atlántico oriental y los circuitos de tránsito Sahariano, que conecta el norte con el sur del continente. De su estatus logrador, ha perdurado el nombre que en la actualidad asignan a sus ocupantes: “Moulay: saharaui del norte”. La ciudad, aunque de reducidas dimensiones, contaba con palacios, baños, medinas, mezquitas y albercas, además de los barracas como moradas de las tropas, reinados y existencia de las celdas, como remanentes de la batalla luego de su instauración por Uzzah Ben Nacer durante el reinado de Abu Mohamed Ali, lo cual le proporcionó importancia sobre el resto de herencias al excluir a los Almohades.
Cabe resaltar que uno de los factores que llevaron al ocaso de Marrakech fue el conflicto entre las diferentes confederaciones bereberes, que debían sudar muchos aspectos en conjunto para obtener control territorial; ya desde el siglo XIV el país sufriría ataques en sus límites norte y quizás eso condujo a Abu Ahmed a sustituir Marrakech por Fez en la capital, aunque también era verdad que lo llevada era más codicioso ya que muchos puntos a su alrededor no pertenecen a control del califa. En esta situación fueron construyendo a Uzzah Ben Nacer en el centro de Marrakech un Minarete noticio evidentemente Magrebí – como el subyacente Almoravitisha de acuerdo a los escritos conservados más antiguos que se ellos y la tipología de habitación.
2.2. Lugares emblemáticos en Marrakech
Marrakech, la ciudad roja, es una de las ciudades más emblemáticas de Marruecos. Fundada por los almorávides en 1070, ha sido durante siglos, y sigue siendo, el centro urbano más importante del país. Marrakech recibe a sus visitantes con aroma a especias, con el bullicio de sus aves envenenadas, un encanto especial sutilmente mezclado con el mosaico de culturas autóctonas e influencias internacionales. Marruecos cuenta con cuatro ciudades imperiales: Fes, Meknes, Marrakech y Rabat.
A la hora de planear un viaje a Marrakech, es importante que nuestros pasajeros se encuentren pertrechados de la información necesaria e imprescindible sobre qué lugares no pueden dejar de visitar en Marrakech. A continuación analizaremos algunos de los tantos sitios emblemáticos de Marrakech que puedes visitar en un perfecto viaje a Marruecos, ideales para tu experiencia de viaje, tus vacaciones, tu tour, tu aventura en familia o tu luna de miel.
Marrakech es conocida como la ciudad roja por la tonalidad de las construcciones de su Medina, pintadas con una mezcla de tierra, cal y piedras molidas: una mezcla que se traduce en el color de la arenisca local. De ahí el color predominante de muchas construcciones en la ciudad; por ejemplo, sus murallas, que conforman el histórico centro de la ciudad. Marrakech es una ciudad llena de historia y cultura, un fascinante punto de encuentro de comerciantes desde hace siglos y un enclave con infinidad de opciones de visita.
Si hay un lugar conocido en Marrakech: el centro de su Medina es la plaza de Djema el-Fna. En el corazón de Marrakech, la plaza es el centro neurálgico de la ciudad, donde se mezclan comerciantes, músicos, encantadores de serpientes, bailarines…. Desde el atardecer, y siempre frente a pululante multitud, comienzan a instalarse los vendedores de comida, emergiendo un ambiente festivo que se prolonga hasta el último momento nocturno.
2.3. Mercados y zocos
En Marrakech, hay innumerables lugares que nos recuerdan la riqueza ancestral de esta ciudad, y al caminar por sus calles o al recorrer sus numerosos zocos, es fácil caer atrapado por su esencia auténtica. Todo ello nos incitará a descubrir y explorar cada rincón de la ciudad, sin olvidar que nos encontramos en un país árabe en el que la cultura islámica tiene una fuerte presencia. Los mercados y zocos de Marrakech son la esencia de la ciudad, donde se encuentran todo tipo de artículos de comercio, principalmente productos de alimentación, artesanía y ropa. Aunque los zocos están presentes en todas las ciudades del país, considera que cada ciudad tiene el suyo con una personalidad diferenciada y única.
El Zoco de Marrakech está ubicado dentro de la Medina, a tan solo 20 minutos de la Plaza Djemaa el-Fna. Si accedes desde la plaza podrás ver los diferentes caminos que salen de ella. Todos son un laberinto en el que tendrás que dejarte llevar sin mapa, adentrándote al corazón de la Medina y descubriendo así los diferentes Zocos por el que tendrás que atravesar para llegar a tu destino final. En el Zoco de Marrakech podrás encontrar de todo: Souvenirs, ropa, especias, dulces marroquíes, productos de belleza a base de aceites, cerámica, porta lámparas, piedra, alfombras…, aunque recuerda que los precios son orientativos y podrás intentar regatear.
2.4. Gastronomía local
La gastronomía marroquí es una de las más reconocidas mundialmente. La mezcla de culturas entre bereberes, árabes y franceses ha dado como resultado una cocina muy variada y completa en sabores y aromas. Esta fusión la encontramos claramente en los platos de la ciudad de Marrakech, lugar que visitaremos en nuestro tour.
La meta del tour gastronómico en Marrakech será experimentar a través de las especias y productos locales, la cultura de la ciudad. ¡Pronto te encontrarás realizando las recetas del tajine característico de Marrakech, aunque para ello, deberás volver a tu hogar!
Los mercados de Marrakech tarde o temprano te atraparán y preferirás quedarte en ellos que en las plazas con turistas. Los aromas de sus especias, frutas, verduras, frutos secos y especias hablan por sí solos y para deleitar al paladar, elige alguno de sus cafés y disfruta un café preparado por un local.
Mercados y zocos hacen que comience despacio el reconocimiento de la ciudad. Sin posiblemente seas tú quien acomode su paso con hoyuelos hasta la fuente, haciendo una parada en el zoco que mejor te parezca en tu camino, ya sea un mercado de especias, de frutas, de artesanía o alimentario, la elección es tuya.
Los tagines son guisos, estofados o comiditas hechos principalmente a base de carne y verduras. Su nombre hace referencia principalmente al recipiente con tapa que se utiliza para cocinarlos a fuego lento. Al hacerlo con sus aromas y especias, el resultado es particularmente sabroso y siempre se puede encontrar una versión vegana de este plato.
3. Tours clásicos en Marrakech
Con una rica historia y un entorno tradicional atemporal, Marruecos está viviendo un tiempo turístico inmejorable. Los años de construcción a presión en diferentes culturas, incluido el muy fuerte influx turístico, no han hecho más que aumentar la oferta probabilidades y disfrutar de la ciudad, experimentando la fuerza con la que late dentro de sus muros. Aquí van algunos tours cortos que no deberías perderte:
Si quieres conocer cuál fue la capital del país en el siglo XVII, un barrio muy completo para conocer a fondo Marruecos tanto por lo que aconteció como por lo que perdura en el sinsabor de sus ocasionadas revoluciones posteriores. Otro lugar a destacar en plena Medina que ha sido nombrado patrimonio de la humanidad en el año 1985. Visita a los Jardines del Palacio y las Tres Madrasas, visita muy recomendable debido a las maravillas del mueble caído en el gran Sidi Ibrahim y la Grand Medina desde el palacio y otras maisons estos a tres abremeses y pasillos de diferentes partes de la historia muslima, El mausoleo del mulay ismail; un típico hotel en la medina; los tres requisitados a otros lugares los almuecines o un minarete. Si quieres conocer la Medina, el recorrido por lo menos es en vehículo.
El palacio de la bahía una muestra típica de estilo árabe, muy utilizado por ese tipo de arquitectura de palacios nobiliarios, van a estar muy cerca de las Murallas y otras muchas casas palacios. Su parte interior ha sido remodelada, pero la desaparición de algunos palacios ha hecho que la gran madraza dinora esté exquisita. Correspondió la Medina a una gloriosísima familia malakitas y que se encuentra justo al lado de la Mezquita Koutoubia, provista de mini-murallitas internas que llevan actuaciones en su parte superior. Recuerda que las visitas a parte de la ciudad nos generará mucho movimiento cargado. Hay otra posibilidad como torres espigonamiento para aquel que emplee esta afectación en la vida.
3.1. Tour por la Medina
La Medina de Marrakech es el lugar ideal para comenzar a descubrir la historia de la ciudad, adentrándonos en sus lanas y callejuelas repletas de maravillas e historia. Esta tour te ofrece con la ayuda de un guía, la opción de conocer a fondo el lugar, aunque si lo prefieres, siempre puedes hacerlo por tu cuenta.
La Medina de Marrakech fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1985 y no es para menos. Aquí encontramos la Alcazaba, la Mezquita Koutoubia, los más de 200 palacios y mansiones, así como los barrios de artesanos; a pesar de lo desconocido, es una de las zonas más pequeñas de la ciudad, muy segura y bastante facilitada para el recorrido a pie.
El corazón o Plaza central de La Medina de Marrakech es la Plaza Jamaa El Fna, los más de 1.200 m2 de esta plaza tienen una doble función: por la mañana actúa como un mercado al aire libre y sobre las 2 de la tarde recibe ya las primeras atracciones donde podemos encontrar una fiesta para la vista, oír su ambiente y también para el olfato; fumadores, aceitunas, frutas, zumos etc. Sin duda uno de los Reyes de esta plaza es el famoso Zoco adoradores de Serpientes por eso y esas aldeas turísticas en miniatura es como su baza por la tarde turismo árabe-sahariano.
3.2. Excursión al Jardín Majorelle
Explorando los encantos de Marrakech, una ciudad conocida por su cultura e historia, el Jardín Majorelle es una parada obligatoria para todos los visitantes, lo que convierte a esta excursión en una de las más emblemáticas de Marrakech. Este bello jardín fue diseñado por el pintor francés Jacques Majorelle en 1924, un lugar donde es completamente evidente la influencia de la cultura bereber en la creación de sus estanques. En este bello jardín se pueden observar diversas variedades de cactus y plantas tropicales, además de una característica y peculiar decoración en azul cobalto que hace de esta obra un verdadero atractivo para los visitantes. La excursión comienza explorando la amplia oferta de plantas tropicales, donde se puede observar a cada paso una variedad de fascinantes palmeras, bugambilias y plantas de aloe. Entre otras maravillas del Jardín Majorelle cabe destacar el estanque de los lotos, lugar donde los turistas pueden fotografiarse rodeados de los fascinantes colores del paisaje; la Torre de la Mezquita de Koutoubia, que a la tarde deja observar un precioso atardecer que se refleja contra el azul vibrante del Jardín; o la biblioteca de 500 libros que destaca propiedades anatómicas de distintas especies de plantas en el lugar.
3.3. Visita a la Mezquita Koutoubia
La Mezquita Koutoubia es, sin duda, uno de los monumentos más emblemáticos de Marrakech, la ciudad roja. Su imponente minarete se ha convertido en el símbolo del país, de sus mezquitas y de su cultura árabe. Este precioso templo se construyó en dos fases: la primera entre 1150 y 1158 bajo el mandato del rey almódar a Badis y que consistía en una sencilla mezquita, y la segunda entre 1184 y 1199, cuando el rey almohade Yúsuf I decidió destruir la primera construcción para crear la espectacular mezquita que hoy podemos admirar.
El minarete de la Mezquita Koutoubia posee una altura de 69 metros, siendo el más alto de Marruecos y uno de los más altos del mundo. Está compuesto por una base cuadrada de 12 metros de lado, un piñón constructivo con decoración de lóbulos y una parte cúbica que se corona con una cúpula de bronce y una flecha con diez metros más de altura. En la cúbica, existen cuatro lucernarios y en tres de ellos, además, hay una decoración de arco de herradura que termina con un lóbulo sobre la parte superior del arco. En la parte inferior del minarete, el edificio muestra una decoración con alternancias de ladrillo rojo y decoraciones de arco de herradura, que es el estilo distintivo del arte hispanoárabe.
3.4. Recorrido por el Palacio de la Bahía
El Palacio de la Bahía, o el Palacio del Placer, es uno de esos monumentos del imperio alauita que se construyó para deleitar su propia nobleza y también el agrado de sus visitantes. Consta aproximadamente de 1500 habitaciones, que van del gran patio con su estanque, que está rodeado de espléndidas palmeras a los jardines con sus flores exuberantes y áureos cedros. Este Palacio tiene su especificidad, fue diseñado en la segunda mitad del siglo XIX por uno de los arquitectos que construyó también el Bazar Marrakchíes y Sidi Mohsen y fue, por lo tanto, una de las primeras construcciones modernas de Marrakech, así como una de las más precedidas citas del romanticismo alauit.
El Palacio fue decidido para residir por parte de Sidi Mohamed Ben Abdellah en el siglo XVIII y se debe también a la influencia turca, española y oriental, lo que era un riesgo para los proyectos innovadores de residencia palaciega en el siglo nuevo ya que esta es la única procedente y seleccionada de las afueras de las ciudades. La primera impresión cardiovascular que da el paseo del Palacio es la composición de todos sus patios grisáceos, oxidados por los años. Detrás de la gran naturaleza barriada donde se ubican los espléndidos patios: Baquia del Riado, Bahía de Haba, Bahía de Ou Meithana, Bahía de Ajafa y palacio superior de Bahía Dient, Palacio de Koutoubia, Bahía de Abafista, Basão de bazana, Baquia Ombre, Baquia Isla de Amaloub, Baquia de Dama Loutofa, palacio de Kar Alomouesi, sin duda la espléndida y hermosa imagen de la antigua ciudad de Azilaly o el llamado Bouaquerato.
4. Excursiones desde Marrakech
Marrakech, una de las ciudades más visitadas de Marruecos, es también la puerta de entrada a una asombrosa variedad de excursiones. Una vez que hayas estado de lleno en su vibrante vida local y hayas paseado por sus caóticas calles adoquinadas, es posible que desees explorar algunos de los bellos paisajes que lo rodean. Es fácil salir de la ciudad y maravillarse con todo, desde las interminables llanuras desérticas rodeadas de dunas de color ámbar hasta las impresionantes montañas cubiertas de nieve del Alto Atlas. Hay mucho espacio junto a viva Marruecos que vale la pena conocer y bastantes excursiones interesantes que merece la pena hacer desde Marrakech. ¡Aquí tienes las mejores!
La primera parada obligatoria es el desierto de Agafay, a solo 40 kilómetros de la ciudad. Este desierto rocoso se extiende alrededor de un lago, la cuenca semicerrada de la cuenca de llanura abierta, cuyo color azul profundo que contrasta maravillosamente con el paisaje circundante del ocre del desierto. Sin embargo, a menudo, la mayor atracción de Agafay proviene de las propuestas de inmersión en la cultura local. Al pasar la noche en una jaima, montando en camello y explorando la zona a pie, tienes la oportunidad de conocer tradiciones centenarias.
4.1. Excursión al desierto de Agafay
A short distance from Marrakech lies the unspoiled beauty of the Agafay Desert, a mesmerizing arid landscape that resembles the Sahara thanks to its rocky hills, undulating dunes and infinite oasis at the foot of the majestic Atlas. An ideal place to escape the frenetic pace of the city and the urban noise. Just 30 kilometers from the city we find the town of Lala Takerkoust, a site mainly known for its artificial lake and the dam built in the 1930s, but it is also notable for its panoramic views and its proximity to the Agafay desert.
We went on a tour of the area with an experienced tourism company specializing in excursions from Marrakech. We were true adventurers on this day, crossing the desert on camelbacks, visiting Berber villages, confronting all types of rocky terrains that our 4×4 could withstand and enjoying the traditional Moroccan cuisine prepared by local chefs of the Nubian desert. A magical day of interactions, laughter and excitement! Highly recommended!
Many desert excursions start in the former town of Lala Takerkoust. Here lies the interesting man-made lake. Constructed in the 1920s, the lake was created as part of the dam to provide drinking water to thousands of waterless Berber villages around Marrakech. With an approximate surface area of 5,000 hectares, it is definitely worth taking a hike on the trails that run around it. You will find spectacular views, up close and personal with the villages and greenery that comprise the area, as well as opportunities to have a drink or grab a bite to eat from local vendors.
4.2. Visita a las montañas del Atlas
Las montañas del Atlas, a menudo consideradas la columna vertebral de Marruecos, son un destino icónico que asombra con su dramática geografía montañosa diseñada por la naturaleza en sus bellísimas formas. Son las montañas más altas del continente africano y ocupan aproximadamente la mitad del territorio marroquí. En este sentido, un tour a las montañas del Atlas es una gran experiencia que le permitirá conocer algunos pequeños pueblos bereberes y específicos de las zonas altas, observar la vida cultural y tradicional de sus habitantes, disfrutar de un bello paisaje personalizado por su poderosa vegetación, etc. En efecto, el fascinante mundo de las montañas del Atlas se ha convertido en una atracción importante para el turismo nacional e internacional en los últimos años, allá por donde van sus imponentes paisajes representan un verdadero espectáculo visual.
Explorar el Atlas, a tan sólo 90 minutos en coche de Marrakech, supone entrar en el corazón de Marruecos, un viaje a tiempo lento donde la luz transforma el mundo y nos lleva a reflexionar sobre la belleza que hemos creado y que desaparece en cada uno de nuestros pasos, ya sea por la fatiga o el asombro de los elementos que nos rodean. La mayoría de los días se descubrirán una algarabía de colores que evitan el frío e impulsan el calor, como las impresionantes crestas rocosas de fondo, el azul vibrante del cielo reflejado en los ríos de las montañas o los verdes de los bosques de pinos o ganado. En medio de tanta belleza se nos suceden las imágenes de los que nos acompañan: cerraduras de vacas marchando con sus manadas o posadas bocado de carne en el último sitio en pie entre las montañas con un impactante espectáculo sobre el riesgo.
4.3. Tour a Essaouira
Ubicada en la costa atlántica, Essaouira es una de las ciudades pesqueras más fascinantes de Marruecos y una de las más antiguas. Fue construida sobre una isla y se halla rodeada de un arrecife, lo que facilitaba la protección de los barcos de la ciudad. La ciudad recibe una brisa constante que la convierte en uno de los destinos ideales para practicar kitesurf o windsurf, además de ser un lugar muy famoso por su actividad artística e intercambios culturales y su vida bohemia e intelectual.
La mejor manera de llegar a Essaouira es contratando un tour desde Marrakech. Aunque también puedes ir por tu cuenta, lo mejor es que ahorres tiempo y dinero al visitar la ciudad. Alístate en la mañana y tu guía y transporte te esperarán en tu riad. Eso sí: escoge bien el horario en el que quieres salir. Ya que la mayoría de los tours operan dirección Marrakeh – Essaouira tendrás más flexibilidad si contratas tu excursión de ida y vuelta. Empieza la jornada disfrutando del aire fresco recorriendo Essaouira sobre dos ruedas, mientras descubres sus rincones escondidos y aprendes sobre su historia con tu guía local.
Pasea junto a la playa de Essaouira, la mayor atracción de la ciudad, y conoce las diversas rutas artísticas y culturales del destino. Tanto si viajas con niños o si vas en pareja, este tour en bicicleta es el más completo y vivaz para conocer la ciudad que cataloga de visitas obligatorias para todos aquellos viajeros con gran curiosidad por la historia de Marruecos. ¡Déjate enamorar por Essaouira, te estará esperando!
4.4. Descubre el Valle de Ourika
Ubicado a tan sólo 45 minutos de Marrakech, el pintoresco Valle de Ourika se extiende a lo largo del río Ourika y está rodeado de hermosas montañas del Alto Atlas que alcanzan los 4 167 metros de altura. Con su naturaleza increíblemente salvaje, sus paisajes de gran belleza y sus pintorescos pueblos bereberes, el Valle de Ourika es uno de los lugares más visitados por los viajeros que llegan a esta ciudad. El paisaje a lo largo de todo el valle está adornado con las espectaculares montañas del Alto Atlas que en primavera están cubiertas de nieve. Además, todos los años se repoblan las orillas del valle con nuevas plantas, tanto de tipo arbóreo como herbáceo, obteniendo así un paisaje de extraordinaria belleza. El río Ourika se puede cruzar gracias a decenas de puentes de madera y piedra, tanto fijos como levadizos, para acceder así a los jardines, granjas y casas. El Valle de Ourika se caracteriza por su atmósfera tranquila y agradable y su belleza natural. Para disfrutar de la paz de sus pueblos, te recomendamos llevar un almuerzo e ir a una de las cascadas del río Ourika, donde encontrarás un espacio grande para hacer un picnic.
5. Cultura y tradiciones marroquíes
Marruecos destaca por su cultura única y variada, y cuenta con una gran diversidad de festivales y celebraciones. Ya sea un simple evento cultural o una fiesta religiosa muy importante el pueblo no se olvida de celebrarlo tal y como es tradición. Uno de los festivales más importantes en Marruecos es el Aid al-Adha y Aid al-Fitr, fiestas musulmanas que se celebran durante tres días seguidos en los que los pobladores matan un cordero en un homenaje ritual y reparten la carne entre los pobres. Las festividades no se ciñen sólo a las celebraciones religiosas sino que también existen fiestas folclóricas y culturales como el festival del aire, el cual como su nombre lo indica es la fiesta de los cometas; las fiestas del musgo y flores en el que se celebran danzas y espectáculos en homenaje a la naturaleza; y el festival de música sufí, donde se interpreta cantos y danzas típicas en honor de los visitantes.
Si algo caracteriza a Marruecos es su gran número de artistas que se dedican a la música y danza de la provincia de Marrakech. Y es que, el cañón del Ourika es el paraíso para todos aquellos que ame disfrutar de la música en su estado puro y es que si existe una danza famosa esa es la danza de la serpiente, una danza clásica de girar y llorar con un fuerte contenido místico y espiritual. Aparte de la rica tradición musical existen diferentes danzas y cada provincia tiene las suyas. Un ejemplo son las danzas de los Ahidus que se realizan en la provincia Oriental y son acompañadas por un coros en forma de semicírculo. Las danzas de los Burd también son muy característicos de Al Hoceima y se bailan en ronda mientras el tambor suena.
5.1. Festivales y celebraciones
Marruecos goza de una cultura rica y variada, que se manifiesta a través de muchos festivales y celebraciones que tienen lugar a lo largo del año. Hay festivales de tipo espiritual, cultural, turístico o histórico en la mayoría de las grandes ciudades, además de numerosas actividades organizadas durante la temporada estival. La feria se celebra durante la última semana del mes de abril, en la ciudad de Fes, y ha sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Todas las actividades que se desarrollan durante este evento giran en torno a actos culturales y religiosos, tanto de la cultura árabe como del mundo amazigh, sambiense o subsahariana. La feria también tiene como objetivo preservar el patrimonio cultural del país. Naturalmente, no se puede hablar de Marruecos sin mencionar una de sus festividades más trascendentales: el Eid el Maulud… Celebra el nacimiento del Profeta Muhammad, y tiene lugar el día 12 del mes Rabi al-Awwal, según el Calendario musulmán. Su origen proviene del celebrado en la ciudad de Medina. Cada año, numerosos fieles acuden a ella con devoción. En el contexto de la ciudad de Fez, durante la celebración se realizan múltiples actos culturales, festivos y religiosos.
Otro de los destinos turísticos más populares es Marrakech, que se convierte en especial protagonista con la celebración de la Feria de Tulipanes en el mes de diciembre. Este evento está plenamente orientado a los turistas, y se desarrolla en el famoso Jardín de La Menara, donde puedes encontrar algunos de los tulipanes más bellos del mundo. En la ciudad de Marrakech, también puedes disfrutar de otros festivales como el de los Ríos Sagrados o de la danza del arabesco. En su centro histórico se halla, también, uno de los festivales más conocidos del mundo. Se trata del Festival de Música Sagrada de la ciudad de Fez, que revitaliza anualmente las primeras actividades culturales del país. Durante el festival, se dan cita en la ciudad numerosas actividades musicales centradas en melodías árabes andalusíes, sufíes o de folclore amazigh.
5.2. Música y danzas tradicionales
La música y la danza en Marruecos son el reflejo de su mezcla cultural conformada por diversos pueblos, etnias, religiones y tradiciones. Tradicionalmente, se encuentran presentes en la práctica de rituales en momentos alegres y tristes, y son el canal para transmitir acontecimientos, historias, leyendas o sentimientos a otros a través de sus letras. El término que define a la música tradicional beréber es ahidous, por lo general a cappella, aunque también puede ir acompañada de instrumentos como el laúd afgano guembri, el goumbri y los tamboriles bendir y snares. La danza fougar está especialmente destinada a inundar los corazones de enamorados y el souvenir beréber más conocido es el famoso sombrero quern trit.
En Fes, la música andalusí es muy popular, teniendo su apogeo el mes de agosto. Consiste en el samaâ, una danza que se realiza por el sufismo, que es la práctica que busca una relación directa e íntima del ser humano con Dios. El samaâ es un ritual de trance espiritual. Destacan también la danse chaâbi, la dance de l’ait moudfar y la danse des caravanes. Su música es muy popular en Marruecos, y a pesar de sus aires, es perfectamente identificable como producto de la mística. En Tétouan encontrarás influencias andalusíes derivadas de la emigración, hasta la ciudad, de millones de andaluces tras su reconquista.
5.3. Artesanía y souvenirs
Marruecos es un paraíso para las compras. Además, su fama a nivel mundial por su artesanía hace que las posibilidades de encontrar un sinfín de objetos de diseño exclusivo sean mucho mayores. En los zocos, mercados y riads, en cada rincón vas a encontrar objetos de lo más variados, desde zapatillas de cuero, estuches de madera, cueros, cerámica y artículos de perfumería hasta productos naturales. Puedes encontrar algo así tan exclusivo en casi cada ciudad del país, pero hay varios puntos que destacan como destinos imperdibles para ese tipo de compras:
– Babuchas y artículos de cuero: Marrakech, Fez, Agadir y Tánger. – Cestas de mimbre y cerámica: Essaouira. – Argán y aceite de rosa mosqueta: Essaouira y las zonas del Anti Atlas y Alto Atlas. – Toques de plata y oro: Tétouan. – Mosaicos de cerámica: Marrakech. – Textiles: Marrakech, Fez e Imlil. – Productos naturales: Marrakech y Essaouira. – Alfombras: Marrakech.
Treinta minutos bastan para recorrer los zocos y mercados. Un sistema de todo tipo de objetos variados en el que las regateadas son casi una obligación y parte de la «cultura de compra». Es habitual que también haya mercaderes en la entrada. Lo mejor de Makhzen es que no tienes queparecerte en una planta y sólo queda a «exponer» a la altura de Rabat y Tánger.
6. Consejos para viajeros
Marruecos, con su diverso clima y atractivos paisajes, ofrece diferentes experiencias en cualquier época del año. Sin embargo, la primavera y el otoño pueden considerarse las mejores épocas para visitar el país, con temperaturas moderadas y agradables, en las cuales podrás realizar un gran abanico de actividades, permitiéndote disfrutar de la belleza de la naturaleza. Las temperaturas invernales son muy frías, especialmente en el norte y en el centro del país, limitando las actividades en algunas áreas, como las montañas del Atlas. Durante el mes de agosto, en el que se disparan las temperaturas, ha de ser especialmente cuidadoso si viajas a la costa sur, debido a la escasa red de transporte, a la falta de servicios, y a que algunos alojamientos suelen cerrar durante la primera quincena de ese mes.
Uno de los consejos más importantes a tener en cuenta es que es mejor trasladarte y realizar tus visitas a primera hora de la mañana o en las horas de la tarde, ya que las temperaturas son mucho más soportables. Además, por la noche las temperaturas caen considerablemente, así que asegúrate de llevar ropa de abrigo, si viajas entre octubre y abril en las zonas del norte del país, y si tu destino incluye el desierto de Merzougha o las montañas del Atlas. Por último, si tu viaje coincide con alguna festividad religiosa, como la Fiesta del Cordero o el Ramadán, asegúrate de informarte antes de preparar tu ruta y de acerca del origen de las festividades locales e integra ti mismo en la cultura marroquí.
El Código de Circulación puede parecer que no existe en Marruecos, ambiente en el que circular por las ciudades puede llegar ser un caos. Si decides alquilar un vehículo tal vez debas prepararte para poder aparcar en la calzada debido a la falta de espacio en los parkings o para tener que negociar con los taxistas a precios desorbitantes para que te suban las maletas. Por ello, lo mejor es contar con alguno de los muchos transportes que ofrece el país, como el bus o el tren, evitando así las molestias de traslado.
6.1. Mejor época para visitar
¿Te gustaría conocer los mejores tours de Marruecos en español? Aquí tienes la guía completa para que conozcas todos los lugares que visitar en Marruecos: desde el desierto hasta las montañas, ciudades con mucha historia, los riads más bellos y, lo mejor de todo, los tours más espectaculares. Viajar a Marruecos es una auténtica aventura para todos los sentidos. El país de las mil caras te sorprenderá por sus paisajes diversos y su colorido. Marruecos es una mezcla de culturas donde conviven bereberes, árabes y celtas. Los colores que decoran los mercadillos de Marrakech, Essaouira, Merzouga o Fez son una constante en las calles atestadas de gente. El simpático regateo para cualquier cosa será otro de los recuerdos de tu viaje a Marruecos.
Conocer el mejor clima en Marruecos es una premisa a tener en cuenta para tus vacaciones en este fascinante país. La mejor época para visitar Marruecos es en primavera y otoño puesto que el clima es más hospitalario. Dentro de estos meses, si hay que elegir algún mes, sin duda junio es el mes estrella. La temperatura es deliciosa y no hay peligro de que llueva. Entre los meses de invierno, podría ser la mejor época para ir al desierto de Merzouga, ya que será fácil encontrar una noche estrellada. Abrígate bien, porque las temperaturas tienden a ser muy bajas por la noche. Además de las montañas del Alto Atlas, es recomendable visitar Marruecos en invierno, aunque a nuestra llegada se nos podría recomendar que lleváramos ropa de abrigo.
6.2. Recomendaciones de seguridad
Viajar a Marruecos puede ser una experiencia emocionante e inolvidable; no obstante, a menudo es recomendable tener ciertos aspectos en consideración acerca de la seguridad de turistas en el país. En primer lugar, estar siempre alerta del entorno es esencial, no sólo para prevenir algún posible robo o inconveniente, sino que además por cuestiones relacionadas con la salud como atención médica, dirección de hoteles y restaurantes, medios de transporte, etc. Recuerda además mantener tus objetos personales, ya sean pasaportes, dinero, teléfonos o cámaras en lugares difíciles de acceder; este aspecto es fundamental en grandes aglomeraciones de público como en festivales, fechas religiosas o épocas de vacaciones, donde los robos suelen ser más frecuentes.
Con todo lo anterior, se recomienda que lleves fotocopia de tu pasaporte, tarjetas de crédito, entradas, etc., puesto que facilitan bastante el acceso a la atención médica, los servicios de seguridad y los transportes. Es recomendable utilizar zapatos cómodos y que puedas atléticamente correr, ya que caminar es la mejor manera para moverte y disfrutar del país. Coseguirán acceder, conocer y vivir Marruecos de una manera única. Por otro lado, especialmente en las ciudades de mayor afluencia de turistas, pueden ofrecerles excursiones, escapadas e incluso vender comida o bebida con fines lucrativos; no tengas miedo en rechazarlo, pero asegúrate de evitar ser anticlimático en esos momentos. Recuerda que sus vidas no giran sólo en torno a los turistas, aunque sí son un método de subsistencia.
6.3. Consejos de etiqueta y costumbres
Marruecos es un país de culturas en convivencia y múltiples costumbres, por lo que es necesario que los viajeros tengan en cuenta algunos consejos para evitar roces, siendo cortés y respetuoso. Por ejemplo, es importante que los turistas eviten el uso de ropa demasiado ajustada o que deje al aire sus hombros o piernas. En todo caso, es preferible optar por una vestimenta caliente, holgada y cómoda. En el caso de las mujeres viajeras, es recomendable que cubran sus brazos, piernas y cabellera. En todo caso, es poco probable que se viole alguna norma de vestimenta, pero puede que inquiete a los creyentes la exhibición del cuerpo.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que compartir tiempo con los locales siempre es una experiencia enriquecedora, pero que en algunas circunstancias tendrán que ser los nativos los que inicien el contacto. Por ejemplo, los habitantes del desierto no suelen ser muy dados al contacto físico, así que tratá de evitarlos. La unidad familiar está muy arraigada en la cultura árabe, así que nunca es recomendable hablar de temas como el sexo y no olviden que por lo general no es habitual compartir información sobre los problemas familiares. A la hora de pedir una bebida es necesario utilizar la mano derecha, pues esto se debe al engranaje de la cultura árabe.
7. Otras ciudades de interés en Marruecos
Marrakech is undoubtedly the most popular tourist destination in Morocco: it’s colorful, exotic, has a unique atmosphere, and many cultural, gastronomic and leisure offerings. However, if you have more days available in your itinerary, we suggest visiting other most beautiful and intriguing cities: Fez, Chefchaouen, Casablanca and Tánger.
7.1. Fez: La capital cultural Fez is undoubtedly the capital of culture and traditions in Morocco. With an enviable artistic and architectural heritage, the medina of Fez el-Bali is a World Heritage site, highlights the Al Quaraouiyine University, founded in 859, the oldest university in the world, and the tanneries still used today, where hides are dyed in open-air pits.
7.2. Chefchaouen: La ciudad azul Known as the “blue city” Chefchaouen, nestled in the Rif mountains is characterized by its picturesque streets and houses washed with indigo blue paint. This was limited to the Jewish population that settled in the area in the late 1940s. In addition to its overwhelming beauty, Chefchaouen is famous for its hashish production. If you want to know more about it, maybe you can visit some of the local vendors during your stay!
7.3. Casablanca: modernidad y tradición Casablanca is the economic capital of Morocco and constitutes the best sample of the modern Moroccan city. Although it is not as visited as other cities, such as Marrakech, it offers a unique charm with a diverse offer of cultural, commercial and leisure proposals. The magnificent Hassan II Mosque, built by the most famous architect and considered to be the second tallest mosque in the world—199m—is the emblematic construction of the city and one of the most important monuments in the country.
7.4. Tánger: encuentro de culturas This city, known to many as the “Gateway to Africa” has a fascinating multicultural history. Capital of the international zone between 1923 and 1956, it attracted artists and received famous residents. Its famous Medina, vast and labyrinthine, has beautiful buildings and cultural spaces to visit. It is also worth approval to taste some of the mint tea in the hotel.
7.1. Fez: La capital cultural
Fez es aclamada como una de las ciudades más bellas de Marruecos. Fundada en el año 790, es la ciudad más antigua del país, lo que le ha otorgado gran importancia histórica, así como ser considerada la capital cultural. Sus calles brujulean por un laberinto de edificios, en su mayoría antiguos. En su interior, destaca la Universidad de Al Quaraouiyine, la más antigua del mundo, fundada en el año 859, que atrajo multitud de visitantes que acudían a estudiar a ella provenientes de todos los rincones del mundo, como las grandes Universidades de España o de Europa. La medina de Fez, reconocida Patrimonio de la Humanidad, es la zona más conocida por los turistas que visitar la ciudad. Declarada como la medina medieval habitada más grande del mundo, destaca no sólo por el areal de su superficie, sin más de mil lugares de interés, así como un sinfín de callejuelas y un trasiego constante de coches de burros y de personas que van a un lado y otro. Quienes la visitan coinciden en que es fácil perderse en ella, viendo como en cada esquina el sorprendente y tranquilo espectáculo ancestral que nos ofrece. La plaza más famosa, Ess-Seffarine, es conocida por su industria de la fundición del bronce que se expone a los visitantes. Al igual que Tánger, es punto de encuentro entre la cultura árabe y la cultura bereber. De hecho, Marruecos con la cultura árabe/musulmana y la cultura bereber es una de las zonas del planeta que mayor influencia han recibido por otras civilizaciones. La arabización empezó después de la llegada de los primeros musulmanes, mientras que la influencia del resto, y de España sobre todo, ha llegado mucho después. En estos siglos, Fez ha recibido múltiples influencias, y la importancia de cada cultura ha variado no sólo con el tiempo, sino en cada periodo. Sin embargo, al ser una de las ciudades más tradicionales y conservadoras, Fez refleja cuán fuerte es la cultura bereber en el país, muy marcada desde siglos atrás en el barrio de Fez el Bali, el más antiguo y visitado de la ciudad, que se ha conservado intacto hasta la actualidad y ha mantenido muchas de las tradiciones, usos y costumbres bereberes y árabes.
7.2. Chefchaouen: La ciudad azul
Situada al norte de Marruecos, Chefchaouen es famosa por su pintoresco casco antiguo que destaca por las casas con paredes pintadas de azul. A escasa distancia de los montes de los Rif y por lo que su gente la conoce como Chaouen, es un destino ideal para los amantes del senderismo. Durante su estancia se puede practicar también el trekking para explorar la zona de Monte Jebel al Kelaa, con unas impresionantes vistas sobre la ciudad.
La ciudad fue fundada por los andalusíes en el año 1471, que la utilizaron como punto clave para activar la rebelión contra los portugueses en Ceuta. Cuatro años después, fue un lugar donde se refugió una guarnición. De ahí que se levantaran una serie de edificios defensivos que hoy se conocen como Kasbahs. Algunas de estas Kasbahs se pueden emprender como una bonita excursión de varios días, ya que es ideal para los que buscan un lugar tranquilo para desconectar durante unos días. Además, aunque posiblemente te cueste encontrar un lugar donde comer, el precio es una de las principales ventajas que ofrece este pequeño pueblo. Debido a la gran afluencia de turistas que llegan hasta aquí a diario, hay tiendas de productos locales, souvenirs y cuanto quieras.
Los alrededores de la ciudad están salpicados de preciosas rutas de senderismo, pero la más popular de todas es la que se dirige a las Cascadas de la Akchour y el Puente de Dios. Te llevará más de 3 horas para llegar a su cima respetablemente. El camino es de dificultad baja/normal. Disfrutarás desde allí de unas inmensas vistas del lugar y del agua agradablemente fría de las cascadas. Si quieres dormir en la zona, se puede acampar cerca de las cascadas o quedarte en los bungalows que disfrutaron las vistas.
7.3. Casablanca: Modernidad y tradición
Casablanca, the epicenter of Morocco’s economic and commercial activities, boasts a sophisticated blend of modernity and tradition. The city’s crown jewel, the Hassan II Mosque, commands its position majestically along the Atlantic coastline and captivates with a fusion of traditional Moroccan craftsmanship and contemporary aesthetics. Beyond its notable religious significance, the mosque stands as a testament to the skilled artisans of the nation, with intricate tilework set against an austere backdrop of ivory-colored stone, copper adornments, and cherry ceilings. Visitors can embark on guided tours of the mosque, sure to be astounded by the sub-aquatic tunnel leading to the hammams and the ceiling that opens and closes with sunlight, the innovation of the local architects who designed it. An undeniable highlight of the city, the winding streets of the Old Medina, a labyrinth of winding streets hearken back to a bygone era, reminiscent of the country’s past under French colonialism as well as its Berber and Arabian roots. Merchants set up their stalls here to sell a variety of wares, such as spices, textiles, and assorted crafts, in addition to the traditional Moroccan tea. Near the entrance to this scenic area lays the medina’s exquisite health spa, which allows visitors an opportunity to relax and rejuvenate. Other points of interest include the Royal Palace, place des Nations Unies, Parc de la Ligue Arabe, the prominent beach district, and Rick’s Café, which was not actually filmed here but instead designed to mimic the one depicted in the film.
7.4. Tánger: Encuentro de culturas
El norte del país lo encontramos grandes ciudades de interés como Tánger. Esta ciudad está situada en el extremo más al norte de Marruecos. Su localización geográfica le confiere una gran importancia, ya que se encuentra situada en las faldas del monte de la Virgen, justo en la costa norte, a unos 14 km del territorio español y a sólo 22 km de las costas europeas, donde se puede ver las costas españolas de Tarifa.
Tánger es la ciudad más multicultural de Marruecos, ya que al ser la puerta de entrada a Europa, ha recibido influencias culturales de los españoles, franceses, ingleses, portugueses e italianos. Los monumentos y edificaciones que aún quedan, de un pasado de 23 años de ocupación, han ido enriqueciendo la geografía tangerina. También han dejado una huella constructiva en su arquitectura, variada y diferente. Además, de sus grandes avenidas, de su vida tumultuosa y desenfrenada, de sus puertos y paseos marinos, puede facilitar una visita insólita.
8. Actividades al aire libre
Marruecos tiene una naturaleza excepcional donde todos los amantes de las actividades al aire libre podrán disfrutar de unos días espectaculares, lleno de kilómetros para recorrer realizando diferentes deportes, desde el surf en la costa Atlántica, paseos en camello en el desierto del Sahara o realizar caminatas increíbles en las montañas del Alto Atlas. Senderismo en el Atlas En pleno corazón de Marruecos, los Montes del Alto Atlas se alzan como la cordillera más importante del norte del continente africano. Se trata de un tranquilo paraíso para los amantes del senderismo. Os recomendamos de manera especial la ascensión al Toubkal, el pico más alto de toda África, que llega hasta los 4.167 metros y las increíbles vistas que nos ofrece. Surf en Taghazout En las costas del Atlántico encontramos la pequeña población de Taghazout, famosa por sus playas y establecimientos turísticos enfocados al surf durante los 12 meses del año, apto para todas las edades y niveles, ya que la playas del Atlántico tienen diferentes tipos para el surf y el paddle surf, desde olas pequeñas ideales para principiantes hasta las espectaculares y grandes olas conocidas como la “Kamouraska” para surfistas experimentados. Paseos en camello Uno de los muchos atractivos de la zona del Sahara de Marruecos son los paseos en camello que se pueden realizar. Una fuente de emoción y diversión, que nunca olvidas la experiencia de montarte sobre ellos. Los paseos en camello se pueden realizar durante todo el año y estos “navegantes del desierto” pueden llevarte a recorrer las diferentes escuelas de la zona de Merzouga, como las impresionantes cascadas y atardeceres desde las dunas de Erg chebbi.
8.1. Senderismo en el Atlas
El Atlas es considerado una de las cordilleras más atractivas para los practicantes del senderismo. En primer lugar, destaca por su impresionante belleza, erigiéndose como el punto más alto del mundo; en segundo lugar, es un lugar unido a la humanidad, con sus incomparables paisajes verdeados que marcan la diferencia ante los demás montes de cualquier lugar del mundo, con los ubicados en China, el espacio norteamericano o hasta los Himalayas, por ejemplo; en tercer lugar, se encuentra la siempre característica hospitalidad de sus habitantes, los bereberes, que hacen aún más mágico y atractivo el entorno.
El senderismo en Marruecos, más concretamente en las montañas del Atlas, es una experiencia única que presenta varios recorridos, conocidos como trekking en la actualidad. Recorridos por diferentes pueblos bereberes que darán a conocer la cultura viva de Marruecos a partes iguales que impresionantes paisajes con caudalosos ríos, altaneros valles, boscosos pinares y casi imbatibles puntos de nieve. Una experiencia mágica que hace tiempo que no está al alcance de cualquiera, ahora son muchos los aventureros que están dando la vuelta al mundo siguiendo rutas muy similares. Si buscas un viaje y aventura al mismo tiempo, el senderismo es la opción ideal para ti.
Además, el mismo trekking te permitirá degustar otro de los sabores marroquíes por excelencia: su gastronomía. Brindándote la ocasión para saborear comidas conjuntas a los pies de un espectacular monte. Una vez más apreciando la hospitalidad del pueblo bereber que fácilmente se sorprende con esta experiencia. Aunque si sólo buscas unos días de escapada en la nieve a través de las diferentes estaciones de esquí situadas en las montañas del Atlas también tendrás la oportunidad de practicar deportes de invierno como el snowboard o las raquetas de nieve.
8.2. Surf en Taghazout
El surf en Marruecos es a menudo considerado como una especie de tesoro escondido en la costa mediterránea de este país. Con olas lo suficientemente buenas como para atraer a surfistas de todos los rincones del planeta, Marruecos ofrece una alternativa impresionante a las playas de surf abarrotadas de la costa oeste de EE. UU., el norte de la península ibérica y Australia. La costa atlántica de Marruecos tiene algo para todos, desde playas de derecha hasta playas de izquierda, aunque la mayoría de las mejores olas son de derecha. Casi cualquier surfista que incluye un viaje a Marruecos en su itinerario de surf se anima, y el surfista que se aleja sin haber probado las olas no puede tener muchas ganas de surfear. Las recomendaciones de mejores playas y mejores spots en la costa se viven en cada rincón de Marruecos y cada surfista ofrece sus opciones.
Poseedor de alguna de las mejores olas del mundo, Marruecos se muestra como un país muy completo en tema olas. Además de surfear, otra de las actividades para realizar en los alrededores de Marruecos es el senderismo, ya que muchos de los mejores spots para surfear se encuentran a tan solo unos metros de la carretera y se puede aparcar para entrar en la orilla aunque hay muchas oportunidades de acampar el tiempo deseado y surfear diferentes spots alrededor de los rinconcitos de cada isla. Surfear la costa Atlántica de Marruecos tiene mucho que ofrecer a cualquier viajero surfista. Además de la hospitalidad y la cultura de la gente marroquí, el surfing en Marruecos tiene a cada surfista motivado a seguir buscando olas.
8.3. Paseos en camello
Trekking on the backs of camels is not only a convenient means of transport for traversing difficult desert terrain, but it is also a fascinating way of discovering Morocco. These regal creatures can move comfortably and smoothly across rolling sand dunes of all shapes and sizes, and they brake and swivel their legs in an off-putting but elegant manner that looks remarkably acrobatic. A ride on the humped back of a camel is a one-of-a-kind means of discovery. You have the opportunity to experience life as traders and nomadic Berber peoples of the Sahara would have 200 years ago. However, given how distinct this experience is from the normal experience of riding a horse or donkey, it can take some time to adapt to the gentle swaying of a camel while it walks.
Riding a camel is not an overnight stay in a cozy, luxurious tent on top of a little, charming dune. If you are not traveling with a tour group, the only way to experience overnight stays atop dunes in the desert is to hire a guide for a lengthy trek or ride through a desert or dune area. Camel rides are available in various locations, including the desert oasis just outside the town, and in the valleys and dunes of the Sahara. It is best to take time to venture out and camp in each of these spectacular areas, whether you experience each area over the course of a few days or a few weeks. Regardless of the tour company you employ, most tours end up on a campsite with blankets, mattress covers, and other amenities atop the dunes, away from towns and roads. Be warned: most “private” and “luxury” camps are actually multi-group affairs that are all staged in one area and join together for extravagant dinners for a large group.
9. Alojamiento en Marruecos
Cuando viajas a Marruecos, una de las cuestiones que siempre están presentes son los alojamientos. Puede que te decidas por un riad en Marrakech, pero hay otras opciones. Los hoteles son la mejor opción, sobre todo los que están ubicados en la costa. Si decides atravesar el desierto, no olvides pensar también en la posibilidad de alojarte en campamentos, algo característico de los viajes por el Sáhara.
Marrakech está llena de riads, pequeños hoteles de lujo con encanto que crean un mundo de calma y tranquilidad al finalizar las intensas jornadas en la ciudad. El mejor lugar para alojarse sin lugar a dudas es la Medina, monumento histórico que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. En esta zona apenas hay tráfico, y te sentirás inmerso en la cultura marroquí gracias a sus charlas, restaurantes y pequeñas tiendas.
Los hoteles de Marrakech están a poca distancia de la Medina, y si bien son una buena opción por sus comodidades e instalaciones, a veces es fácil perder la esencia del país si los eliges. En la costa, sobre todo en Agadir, trata de elegir un hotel que da directamente al mar, ya que tendrás acceso a una de las mejores playas del país. Si te pasas un poco de presupuesto también hay resorts incluidos.
Elige una de las ciudades más conocidas de Marruecos para la noche del desierto, Jacaranda, que aunque a mediados de la jornada otra ruta puede ser Tinerhir o Merzouga. Hay diferentes campamentos en los que podrás disfrutar de una velada inolvidable perfecta. Además puedes realizar numerosas actividades como paseos a camello, rutas en todoterreno, escaladas en desierto, un taller de astronomía o una cena musical bereber.
9.1. Riads en Marrakech
La cultura musulmana no es conocida por su apertura a la cultura occidental, pero hay un lugar en el mundo donde puedes disfrutar de lo mejor de ambos mundos: Marruecos. El pasado colonial del país constituyó un punto de entrada a los valores y las tradiciones occidentales. Este legado es especialmente evidente en Marrakech, una ciudad que a pesar de ser miembro de un país musulmán integra en su estructura urbana una parte de la cultura occidental. Es con estos antecedentes que, gracias a la inversión de empresarios europeos, han surgido en el transcurso de los años una serie de estancias únicas en la ciudad. Aquí te traemos una reseña de los 4 riads en Marrakech que más llamaron nuestra atención al momento de visitar una de las ciudades imperiales del país magrebí.
El Riad Camilia es uno de los 10 mejores riads de Marrakech y ha sido descrito por los viajeros como el lugar perfecto al que escaparse. Se parte de la familia Camilia, mientras saboreando una taza de té de menta. Un antiguo ksar, de no tantos años atrás el actual hotel cuenta con tan solo 5 habitaciones y una decoración exquisita. El personal se ocupa hasta del más mínimo detalle, y esto se nota en el más mínimo detalle. Por ejemplo con un servicio de repostería casera dedicada a los huéspedes de la habitación y en cada una de sus comidas.
Hay riads que parecen palacetes de otro tiempo en mitad de las calles de Marrakech. Algunos se han restaurado en exclusiva para su uso como hotel, mientras que otros son viviendas de temporada. El último de la lista es el Riad El Fenn, uno de los hoteles con más carácter de Marrakech, pues a pesar de que la intervención logra resultados espectaculares, también respeta la casa original incluso en su deterioro. En total hay 3 patios, 5 suites y 4 habitaciones, además de una azotea con piscina.
9.2. Hoteles en la costa
But there are also several hotels instead of riads or apartments placed in the beach coast, most of them luxurious and with plenty of facilities. The main places where you can find hotels in the beach coast of Morocco are mainly: **Agadir** A beautiful beach resort with a fantastic beach, warm temperature most of the year, and one of the best nightlife in Morocco! Agadir has a wide range of hotels for all tastes and budgets, most of them all inclusive. **Essaouira** This charming town is famous for its beautiful windy beach, historical medina, and friendly people. Essaouira has a variety of hotels available for different tastes and budgets. **Oualidia** This small village is actually home to the most beautiful lagoon and beach in Morocco, turquoise water, almost no waves, and located between two cliffs, perfect water for all activities like surfing, kitesurfing, sailing, padsailing, kayaking, and many others. Oualidia is the best place to stay for 1 or 2 nights for couples or families with children, fantastic seafood restaurants and boutique hotels, but also standard hotels are available. Easy access from El Jadida to Essaouira either by taxi or private transport. **El Jadida** Another great tourist spot with a lovely beach and plenty of hotels. The medina is a UNESCO World Heritage site and worth a visit. **Lifou** This small village is located south of Agadir up to the mountains. It has a beautiful lagoon and stunningly lovely beaches with tiny little hotels and high-end resorts, some outside of the reach. Some luxury hotels are also going to be close to main objects like weather! Dakhla is home to rich vegetation, and desert vegetation and entertainment, making it perfect for luxuriously renowned hotels right on the ocean! **Mohammedia** Located on the west coast between Casablanca and Rabat, presumably for Moroccan’s preferred place to escape from the hot urban life on weekends! Mohammedia has a lot of beaches and good hotels, adding an apothecary touch as well as niceties like good bakeries and beachfront restaurants and bars at medium ranges.
9.3. Campamentos en el desierto
Marruecos es un país increíblemente diverso y rico en paisajes. Y esto incluye algunos de los desiertos más grandes del mundo. Cuando viajamos a Marruecos, no podemos dejar pasar la oportunidad de conocer el desierto. En el sur del país, podemos encontrarnos con una forma de vida nómada, donde se levantan campamentos en medio de la nada para convivir y entrar en conexión con el entorno.
Los campamentos en el desierto se encuentran en medio de la nada, donde se levantan tiendas para pasar la noche. Ya sea en una excursión de una jornada desde Marrakech al desierto o si decidimos permanecer unos días, podemos encontrarnos con diferentes campamentos. Todos ofrecen diferentes comodidades y servicios, unos más básicos donde la privacidad es elevada y otros más lujosos que ofrecen comodidades tales como duchas, luz electricidad e internet wifi.
Si decidimos optar por esta opción, debemos considerar la opción de los campamentos de lujo, ya que por lo general suelen ofrecer más comodidades y es un auténtico placer poder pasar una noche en medio del desierto rodeados de un paisaje impresionante. Por otro lado, también podemos alojarnos en los hoteles situados a los pies del desierto y realizar excursiones a pie o camello e incluso, subir las grandes dunas de arena para observar la salida de sol que muchos aseguran que es la más espectacular del mundo.
10. Conclusión
Marruecos es un país que ofrece una experiencia única a los viajeros aventureros. Los recorridos y caminos son variados, y a través de ellos podemos disfrutar de lo mejor de cada ciudad: el enorme patrimonio cultural, los imponentes paisajes, gastronomía exquisita, una fascinante historia y las tradiciones de cada rincón. Sin embargo, esto no ha garantizado hasta ahora que cada uno de los viajeros que desea conocer este país tan singular familiarice con él de antemano para disfrutar al máximo de la experiencia; ya que, en ocasiones, es difícil o casi imposible comprobar a ciencia cierta lo que incluya cada tour. Por eso estamos aquí, para ayudarles a elegir correctamente.
Hay tantos tours en Marruecos, que en ocasiones es difícil decidirse y elegir las que mejor se adapten a sus gustos y necesidades. Sin embargo, si buscan una experiencia única, el desierto del Sáhara Marroquí les dejará sin palabras; sus paisajes, sus enormes dunas, la tranquilidad que se respira y, por supuesto, sus “magic sunsets”. En la parte montañosa, las montañas del Alto Atlas, son inmensas y están llenas de paisajes de ensueño, rutas de trekking impresionantes y pueblecitos pintorescos con un encanto especial. Marrakech tiene mucho que ver y sus alrededores también cuentan con atractivos que merecen una mención. Otro tour destacado es el descubrimiento de las ciudades imperiales, que serán el destino perfecto para conocer riqueza cultural y un poco de la historia de Marruecos.